
Talleres
Talleres presenciales en Lima, con un máximo de 40 participantes por taller. Cada taller será una colaboración entre la XIII BIAU, organizaciones locales y especialistas en temas clave relacionados con la relación entre "Clima" y la práctica arquitectónica y urbanística.
CLIMAX: Fanzine para una comunidad en crisis
CLIMAX es un taller de curaduría, edición y diseño de un fanzine. El taller es un espacio para conversar y ensayar el proceso de armar una publicación desde la selección del material, pasando por el trabajo sobre el texto y la imagen del contenido, hasta el diseño gráfico de sus páginas.
El fanzine CLIMAX propone ensayar una nueva versión del Whole Earth Catalog, como una acción comprometida con continuar imaginando nuevas formas de recopilar información, organizarla y volverla accesible en el contexto de una crisis climática. Como todo buen fanzine propone construir una comunidad multidisciplinar que encuentra placer en compartir un interés en común.
Participantes Nicolás Rivera, Mariana Jochamowitz, Blanco
Apoyo Proyecto AMIL, Blanco
Lugar
Lunes 2 de diciembre
14:00 a 17:00 hrs.
Viernes 6 de diciembre
10:00 a 17:00 hrs.
AMIL. Av. Pedro de Osma 409, Barranco
Sistemas alimentarios de la ciudad
Taller intensivo organizado en cuatro bloques: primer bloque, dinámica y revisión de herramientas conceptuales para comprender el sistema alimentario; segundo bloque, presentaciones de actores claves del sistema alimentario a escala local (ollas comunes y huertos urbanos); tercer bloque, microconferencias de investigadores en sistemas alimentarios y un cuarto bloque de creación participativa.
El objetivo es entender los componentes del sistema alimentario (procesos, actores) a diferentes escalas del espacio metropolitano a partir de las voces de los actores y nuestros propios conocimientos. Imaginar escenarios posibles, en relación al barrio, ciudad y territorio, de interacciones que permitan abordar/solucionar las vulnerabilidades de nuestro sistema alimentario.
Participantes Carolina Zegarra y Gabriela Rengifo
Apoyo Centro Cultural España
Sede
Viernes 6 de diciembre
10:00 a 17:00 hrs.
Sensibilización e introducción a la materia tierra para la arquitectura
Es un taller práctico de introducción a la materia tierra para su uso en la arquitectura. La actividad propone la realización de una serie de ejercicios prácticos en base a la variación en la mezcla de elementos naturales como tierra, fibras, aire y agua, que son los que constituyen las mezclas para construir.
Con el fin de sensibilizar e informar a las y los participantes sobre la transformación de la materia tierra, la aproximación se hace desde los cinco sentidos, con la idea de ofrecer una experiencia integral que impresione al participante además de ofrecerle conocimientos técnicos de base para el uso de materiales naturales como la tierra y las fibras, para la arquitectura.
Participantes Grupo Centro Tierra
Apoyo Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad - PUCP
Lugar
Viernes 6 de diciembre
14:00 a 18:00 hrs.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP, Av. Universitaria 1801, San
Miguel
Gestión de residuos sólidos en entornos urbanos
Este taller abordará la gestión eficiente de residuos sólidos en ciudades, con un enfoque en la implementación de sistemas sostenibles y la participación comunitaria. Se explorarán estrategias para reducir, reutilizar y reciclar materiales, así como tecnologías innovadoras para minimizar el impacto ambiental.
El objetivo es capacitar a los participantes en la implementación de prácticas sostenibles de manejo de residuos en proyectos arquitectónicos y urbanísticos.
Participantes Pipo Reiser
Apoyo SINBA
Lugar
Lunes 2 de diciembre
10:00 a 17:00 hrs.
Planta de reciclaje SINBA
La Mezcladora
Este taller se centrará en el diseño y la implementación de infraestructuras ecológicas que promuevan la sostenibilidad en el desarrollo urbano. Se discutirán proyectos que incorporan espacios verdes, gestión de aguas pluviales y conservación de la biodiversidad en entornos urbanos.
El objetivo es dotar a los participantes de herramientas y conocimientos para integrar infraestructuras ecológicas en proyectos urbanos que contribuyan a la resiliencia climática y la sostenibilidad.
Participantes La Mezcladora
Apoyo La Mezcladora
Lugar
Lunes 2 de diciembre
10:00 a 17:00 hrs.
Parque de la Exposición